Shakira, la icónica cantante colombiana, ha compartido recientemente su experiencia como inmigrante en Estados Unidos en una emotiva entrevista con la BBC. La artista recordó cómo, con apenas 19 años, dejó su país natal para perseguir su sueño musical en Miami durante los años 90.
Un camino forjado entre letras y canciones
En su proceso de adaptación a una nueva cultura y a un idioma desconocido, Shakira recurrió a la literatura como herramienta clave para aprender inglés y pulir su talento como compositora. Entre sus referentes, mencionó a grandes figuras como Leonard Cohen, Walt Whitman y Bob Dylan, cuyas obras le sirvieron de guía para entender el idioma y conectar con las emociones universales a través de la música.
Un mensaje firme en tiempos difíciles
Hoy, con 48 años, la intérprete de Hips Don’t Lie ha vuelto a pronunciarse sobre la difícil situación que enfrentan millones de inmigrantes en EE. UU., especialmente ante el regreso de Donald Trump a la presidencia. Desde el inicio de su mandato este año, las políticas migratorias se han vuelto más estrictas, y la intensificación de las redadas del ICE ha generado un clima de miedo e inseguridad en numerosas comunidades, particularmente en ciudades como Los Ángeles.
“Vivir así es angustiante”, declaró Shakira, haciendo un llamado urgente a la unidad, la empatía y la defensa de los derechos humanos, destacando la importancia de proteger a quienes han hecho de Estados Unidos su hogar, buscando una vida mejor.
Un Grammy dedicado a los que luchan
Durante su aclamado discurso en los Premios Grammy, donde recibió el premio a Mejor Álbum de Pop Latino por Las Mujeres Ya No Lloran, Shakira aprovechó el escenario global para rendir homenaje a los inmigrantes.
“Son amados, son valiosos y siempre lucharé junto a ellos”, expresó con emoción, recibiendo una ovación del público y generando un fuerte impacto en redes sociales.
Activistas por los derechos migratorios y fans por igual aplaudieron el gesto, considerándolo un mensaje poderoso en un momento donde la voz de los artistas puede marcar una gran diferencia.
Una industria musical que no calla
Shakira no está sola en esta causa. Otras figuras del mundo musical como Olivia Rodrigo, Kehlani y Tom Morello también se han sumado a las críticas contra las redadas y el uso de fuerzas militares en operativos migratorios en California.
Rodrigo, por ejemplo, publicó un contundente mensaje en redes sociales, donde afirmó:
“Los Ángeles no existiría sin los inmigrantes”, en apoyo a las manifestaciones que se han extendido por todo el estado.
Estas expresiones reflejan un movimiento creciente dentro de la industria musical, donde cada vez más artistas usan su influencia para visibilizar y defender a las comunidades más vulnerables del país.